AMIN MAALOUF
BIOGRAFÍA
Teoría política, Novela histórica, Narrativa extranjera, Narrativa de Asia y África, Narrativa extranjera del XIX al XXI en bolsillo, Histórica en bolsillo, Historia medieval universal, Estudios sociológicos, Teatro contemporáneo español del XIX al XXI, Historia universal
Escritor libanés en lengua francesa. Sus obras, mezcla de hechos históricos, fantasía e ideas filosóficas, están escritas con la habilidad de un gran narrador histórico y ofrecen una visión refinada de los valores y actitudes de diversas culturas de Oriente Medio, África y el mundo mediterráneo. En 1983 publicó el ensayo "Las cruzadas vistas por los árabes", obra sobre la historia de las cruzadas planteada desde la perspectiva de las fuentes musulmanas. Posteriormente escribió la novela "León el Africano" (1986), biografía imaginaria del personaje, "Samarcanda" (1988) y "Los jardines de luz" (1991), cuyo protagonista es Mani, el fundador del maniqueísmo. A estas narraciones ambientadas en el pasado siguió "El primer siglo después de Beatriz" (1992), que se desarrolla en el s. XXI, "La roca de Tanios" (1993), con la que obtuvo el premio Goncourt, "Las escalas del Levante" (1995), el ensayo sobre la noción de identidad y la violencia "Identidades asesinas" (1998), "El viaje de Baldassare" (2000), "Orígenes" (2004), el ensayo "El desajuste del mundo. Cuando nuestras civilizaciones se agotan" (2009) y la novela "Los desorientados" (2012). En 2010, en Lyon, estrenó la ópera "Émilie", su cuarta colaboración como libretista con la compositora finlandesa Kaija Saariaho. En 2010 fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las letras.