

REACCIONES DE USUARIOS
11
ENCANTADO
6
INDIFERENTE
0
DECEPCIONADO
REGÍSTRATE PARA ENVIAR TU COMENTARIO
OPINIONES DE LA MUERTE DEL COMENDADOR (LIBRO 2)
LIBROS PARECIDOS A LA MUERTE DEL COMENDADOR (LIBRO 2) Y LECTURAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
LA MUERTE DEL COMENDADOR (LIBRO 2)
En el primer volumen, dejamos al protagonista deseoso de saber qué se oculta detrás del cuadro titulado La muerte del comendador. También ha aprendido a convivir con los extraños personajes y objetos que lo envuelven desde que se instaló en la casa en las montañas. Y, a petición de su vecino, ha empezado a esbozar el retrato de una peculiar adolescente, Marie Akikawa. Pero cuando ésta, una tarde en que regresaba del colegio, desaparece misteriosamente, el protagonista se lanzará en su busca. Y para encontrarla no dudará en enfrentarse a lo desconocido, y tampoco a los terribles dilemas a los que su aventura va a conducirle. ¿Qué le ocurrió en el pasado al autor del cuadro La muerte del
comendador? ¿Quién es el hombre sin rostro?... En este segundo libro, de ritmo acelerado y lleno de suspense, las incógnitas sembradas en el anterior volumen van desvelándose, y encajan en el lugar que deben ocupar, como en un puzzle, para que el lienzo entero cobre pleno sentido.
Título original
LA MUERTE DEL COMENDADOR (LIBRO 2)
Editorial
TUSQUETS EDITORES
Año de edición
2019
Idioma
Castellano
ISBN
8490666326
EAN13
9788490666326
Presentación
Tapa blanda
Páginas
496
coti dice
Cuando leí la primera parte, escribí una opinión sobre ella diciendo que había echado en falta la magia Murakami. Me pareció como un plato de pasta con tomate de bote que te haces para salir un día del apuro, me dejó satisfecha pero sin más. No tuve la sensación de estar leyendo una obra de Murakami en plena forma, no me perdía entre sus páginas como me suele pasar. Al leer la segunda parte, en cambio, todo lo que en el primer libro me pareció mediocre se tiñó de nuevos y brillantes colores. Descubrí nuevos pasadizos, nuevas grutas, nuevas caras en los mismos personajes. Me colgué de la historia durante varias horas seguidas en muchas ocasiones y la devoré en pocos días. Al final, Murakami nunca defrauda. Pd: Lo único que me ha parecido más flojo es el final, siento que han quedado muchas cuestiones por aclarar y sigo dándole vueltas a algunos asuntos, pero como dice el protagonista, ¿qué sentido tiene realmente la verdad? 4,5/5⭐️
slawka-grabowska dice
El primer libro me encantó y este, en su mayor parte, ha sido aún mejor. Pero por desgracia los últimos 3-4 capítulos me han parecido un tanto abruptos. Casi como si el mismo autor se hubiese aburrido de su historia intentando acabarla cuanto antes. Así que, aunque todos los cabos sueltos están atados bien, todo en teoría se explica, esa parte me pareció floja comparando con el resto de la historia. Aún así, los que leen a Murakami habitualmente, deberían quedarse satisfechos.
PAB dice
Está bien, mantiene la misma línea que la primera parte, pero esta segunda mitad me gustó menos porque ya conocemos a los personajes, las localizaciones y la historia del cuadro, y lo que nos ofrece es más de lo mismo. También tiene unos capítulos más oníricos y fantasiosos que personalmente se me hacen cuesta arriba. Aún así, lo recomiendo a los que leyeron la primera parte. Por otro lado, quitando el interés económico, no entiendo la necesidad de dividir el libro en dos.
José Javier Minguez Picazo dice
Aunque el primer libro me pareció que iba a ser la caña el segundo... Éste me decepcionó...Un final sin sentido... Una pena tanta fantasía, que lo mismo yo no supe entender... #SoyOhLibro José Javier Mínguez
victoria-french dice
Me encanta!